OPORTO 2023

7 -11 JUNIO 2023

Preparados para la salida, hemos quedado a las ocho y media, tenemos unos 650 km. Depende un poco de la climatología, como en todos los viajes en moto.

El viaje se empieza a complicar después del café y en concreto cuando cruzamos por Zamora nos cae una tromba de agua importante. Todos llevamos puestos los impermeables, pero el agua cuela, si bien una vez que pasamos la nube de la tormenta, deja de llover, y llegamos a Braganza hemos cruzado la frontera y es hora de comer, en Portugal es una hora menos. Aparcamos en la plaza central, hay un montón de motos que están realizando el programa LES a LES, buscamos un restaurante para el grupo, somos diecinueve. Comemos muy bien en un restaurante al lado de la plaza cuyo nombre es “Amadeus!, después de comer seguimos, al parecer el tiempo mejora y no da lluvia así que dejamos la autovía para llegar a Chaves por el camino previsto, una carretera secundaria con curvas y sin tráfico.C

Llegamos a Porto, jodo ¡¡¡ a la hora que todo el mundo quiere llegar a casa después del trabajo, Nos cuesta un poco y además al parecer están de obras por la ampliación de varias líneas de Metro. Bueno al final hotel “Eurostar DAS ARTES” muy bien situado. Después de cenar el guía Antonio Ahleiro me indica de ir a tomar algo a la calle Galería de Paris, cerca de nuestro alojamiento, y allí que nos vamos, hay mucho ambiente, tomamos algo, pero el día ha sido largo. Y nos volvemos para el hotel

PHOTO-2023-06-10-09-52-18-min

Desayuno en el Hotel hemos quedado con Antonio en la Iglesia del Carmo, desde allí empezamos a visitar la preciosa ciudad de Porto.  Le comento al guía si hay posibilidad de llevar pinganillos es una forma más cómoda de escuchar las indicaciones del guía sin estar mirando como vocaliza

A las diez tenemos entradas reservadas para ver la librería Lello, la que aparece en la película de Harry Potter, hay gente por todas partes, y empezamos a caminar Porto es como una montaña rusa, calles hacia arriba hacia abajo y visitamos la Catedral, la Estación del Tren, el Barrio Judío, el Porto nuevo y el Porto antiguo. Se acerca la hora de comer y aparece nuevamente la lluvia, nos da una pequeña tregua y cruzamos El Puente de LUIS I, al parecer le quitaron el DON, ya que no asistió a la inauguración en el cumpleaños de “su majestad”, Ya sabes son asi…..

Comemos y por la tarde tenemos visita a la Bodega CALEM”, Roberto el guía local de Bodega sabe de esas cosas y enseguida consigue la atención del grupo, nos indica la forma de elaboración del vino de Porto, y al final tenemos una degustación de dos vinos de esta Bodega que al parecer es de una familia portuguesa con el mismo apellido.

Cuando acaba la visita nos despedimos de Antonio en el puente de Luis I si bien el tiempo nos indica en donde estamos y nos ofrece una buena lluvia, que solo dura unos diez quince minutos pero que nos obliga a refugiarnos como podemos

Una vez amainada la tormenta nos dirigimos hacia el hotel parando a tomar un refresco en uno de los lugares más “CHIC DE PORTO, THE VOGUE” nada barato, pero un día es un día.

Nos vamos para el Hotel, tenemos cena, después salimos a dar una vuelta, pero en lugar de la galería de Paris nos vamos a la calle siguiente, creo que hay más ambiente, si bien intentamos tomar algo en una terraza llena de olivos en un montículo que hace referencia a lo que era ese lugar “a long time ago” antiguamente.

Hay una idea de mal tiempo que me esta “matando” no sé muy bien que hacer, posibilidad uno bus, otra ir en tren, me refiero a que mañana tenemos visita a Guimarães, intento modificar los planes pero esta todo organizado.

No encontramos bus, la idea es ir en tren hay uno cada hora, pero al final aparece un bus y allí nos vamos.

PHOTO-2023-06-08-19-56-56 3-min
PHOTO-2023-06-08-20-41-17 3-min

Con el problema solucionado, el día gris y amenazante de agua, visitamos la ciudad PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD, Guimaraes, allí nos espera Antonio, nuestro quia, nos dirigimos al Palacio de los Duques, visita y luego visitamos la ciudad, bajo una lluvia que a veces se enfada y aumenta su dosis. Nos despedimos de Antonio y vamos a comer al restaurante “MiraCen”, luego tenemos la visita del Santuario de Bom Jesús do Monte, espectacular vistas y paisajes, con un retablo mayor muy, muy curioso, algo que el visitante no debe de dejar de ver. Le comento al conductor que nos deje arriba y nos recoja abajo, hay 573 escaleras de estilo Barroco. Al subir las escaleras, te encuentras un programa teológico que contrastaba los sentidos del mundo material con las virtudes del espíritu, y al mismo tiempo experimentaban las escenas de la Pasión de Cristo. La culminación de aquel esfuerzo era el templo de Dios. La presencia de varias fuentes a lo largo de las escaleras da idea de la purificación. La bajada no es tontería por lo que algunos deciden coger por un tranvía que funciona con agua, se llena arriba y se vacía abajo mientas uno baja por el peso del agua el otro sube por no llevar agua, curioso.

Es ya tarde y nos queda visitar BRAGA, un paseo por la Ciudad, un cafecito en una de sus terrazas, y el bus nos espera para llevarnos de vuelta al hotel, cena y  a tomar algo en la zona de la “Galería de Paris”

El tiempo empieza a darnos una tregua y hoy ya no llueve e incluso vamos a pasar calor.  Nuestra destino es Aveiro, una preciosa ciudad, que la identifican como la Venecia Portuguesa, que mala es la envidia, jijiji

Llegamos a Aveiro, tenemos un paseo en MOLICEIROS, Los “moliceiros” que se ven hoy en día rasgando las aguas de la Ría no siempre fueron barcos turísticos. Durante el siglo XIX recogían el «moliço», el lodo de la Ría, la visita dura una hora escasa, pero es un paseo relajante. Después hay un par de horas para hacer compras, o tomar algo no puedo dejar de probar los “Ovos moles de Aveiro es un postre tradicional,  que contiene yemas de huevo y azúcar, Luego, esta mezcla se coloca dentro de pequeñas envolturas de papel de arroz o envolturas de harina de trigo similares a las hostias de comunión  con formas marinas, como conchas. Desde 2008, la denominación Ovos Moles de Aveiro está reconocida a nivel europeo

Tenemos comida en una la Churrasquería OS OSSINOS, un lugar donde van los paisanos sobre todo el fin de semana, a comer churrasco, con ensalada y patatas fritas, Muchísima gente, y carne, carne y carne. Por ciento muy amables, están acostumbrados a tratar con mucha gente.

PHOTO-2023-06-09-14-52-48-min
PHOTO-2023-06-07-23-44-35-min

Seguimos ruta y nos vamos al FARO da BARRA, el cual debe ser el más grande de Portugal y uno de los más grandes incluso de Europa, con una playa da Barra maravillosa y gente tomando el sol algunos se atreven a meter los pies en el agua, esto es el Atlántico y el agua esta fría, siempre.

Un poco más adelante esta la playa “Costa Nova” Un lugar con una pequeña particularidad, sus casitas de colores, las antiguas casas de los pescadores las cuales las pintaban con la pintura que sobraba de pintar los barcos, Lo hemos visto en muchos sitios costeros. Las casas de colores de Costa Nova tienen nombre propio: se les conoce como palheiros. En portugués un palheiro es un pajar y en otra época era donde los marineros vivían y guardaban sus redes de pesca. Y es que Costa Nova siempre había sido un típico pueblo de pescadores.

Damos, un paso por las dos playas y tenemos que volver a Porto, a casa, a nuestro hotel.

Cenamos y tenemos que dar una vuelta para despedirnos de esta preciosa Ciudad, El ambiente es impresionante, sin duda que Porto esta de moda, como nos decía Antonio, es una de las ciudades con más turismo de Portugal, y bien merecida tiene esta fama. Curioso es que cuando volvemos al hotel nos quedamos encerrados en el ascensor, prueba manifiesta que la ciudad no nos quería dejar marchar, así que tendremos que regresar.

Ya tenemos todo recogido, desayunamos en el Hotel, Es domingo y se nota, las calles están empezando a despertar, pero para nosotros esto se está acabando, tomamos dirección Vila Real, y nos desviamos en uno de los últimas ciudades de la parte Este de este país Mathosinos, estamos en el Portugal interior, ya todo es distinto, pasamos por el Alto Douro Vinateiro, parte de los Arribes del Douro, nuestro destino es Fermoselle, Fermoselle se encuentra situado en la comarca zamorana de Sayago, cercado por el río Duero, y el Tormes,. En las otras orillas quedan Portugal y la provincia de Salamanca. Su paisaje más conocido se encuentra junto a estos ríos, lo que aquí denominan Arribes, formados por las pendientes ribereñas que desde tiempos inmemorables se aprovechan para la agricultura de bancales por la bonanza térmica que propicia el escarpe y que ha favorecido el cultivo del viñedo, el olivo y frutales.

Restaurante la Posada de Doña Urraca, Isabel, la propietaria es ya conocida nuestra desde hace varios años. Hoy comeremos bien, es nuestra despedida, y casi todo salvo el tiempo estaba organizado y preparado.

PHOTO-2023-06-10-17-59-50-min
PHOTO-2023-06-08-20-41-18-min

Llevamos varios años que, aprovechando el día de La Rioja, hacemos una pequeña incursión en moto por diferentes puntos de la geografía. Porto es una ciudad increíble, me apasiona mucho, es muy cercana, y terriblemente bonita, con particularidades que me hacen sentirme como en casa, aunque esta sensación la llevo siempre dentro de mí.

Quiero agradecer al grupo con confiar en la estructura del viaje, porque a pesar de las inclemencias atmosféricas, confían en que todo saldrá bien, en que, si te equivocas en la entrada, buscaremos la solución para llegar, por supuesto a Julio que nos ayudó para llegar, a mi hija Marta, que, aunque intento verla por el rabillo del ojo cuando va en moto confío plenamente en su bien hacer. A los nuevos y a los que nos lleváis acompañando a lo largo del tiempo, para todos, muchas gracias de corazón. Dejo al final a Conrado, al que quiero mucho, y aunque esta vez no ha podido acompañarnos, creo que todos lo hemos llevado presente, en mi caso en la parte de al lado.

Gracias otra vez y nos vemos en la próxima